Results for 'Álvaro Ledesma de la Fuente'

1000+ found
Order:
  1. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    La muerte digna como derecho: visibilidad jurídica de la finitud.Alvaro de Azevedo Gonzaga, Lucia Alonso Falleiros & Felipe Labruna - 2024 - Revista Bioética 32:e3629ES.
    El derecho a una muerte digna es ampliamente ignorado por el ordenamiento jurídico brasileño. Esta invisibilidad del proceso de finitud y sus consecuencias son el objeto de este estudio, que tiene como objetivo realizar una encuesta exploratoria para identificar los puntos relevantes que deben desarrollarse para garantizar un proceso de finitud digno. Se analizaron 50 publicaciones a través de una encuesta online y física de obras publicadas hasta marzo de 2023. Los estudios analizados expresan preocupación por los dilemas éticos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Cecilia cuenta Boal. Entrevista de La Fuente a Cecilia Boal.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 261-284.
    En representación de la Colección La Fuente, los autores entrevistan a Cecilia Boal, viuda y colaboradora de Augusto Boal, fundador del teatro y la estética del oprimido. La entrevista permite complementar, con los aspectos menos conocidos de la vida y obra del destacado creador y dramaturgo brasileño, el libro que La Fuente le dedica en su serie Homenaje.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Comentario 3° en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto a mi trato, en aquel entonces, de las fuentes primarias (del testimonio documental) utilizadas asociadas a la referencia salmo 91:12 em favor de la fraseología מוט + רגל. Presentación del fragmento 5 del plato 1032 (b-366315) como siendo la confirmación de la existencia de testimonio documental para la variante conjetural propuesta por mí en la tesis (en el capítulo 4) referente a la tradición observada en salmo 91:12.Anderson Rodrigues de Paula - manuscript
    Comentario 3° en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto a mi trato, en aquel entonces, de las fuentes primarias (del testimonio documental) utilizadas asociadas a la referencia salmo 91:12 en favor de la fraseología מוט + רגל. Presentación del fragmento 5 del plato 1032 (b-366315) como siendo la confirmación de la existencia de testimonio documental para la variante conjetural propuesta por mí en la tesis (en el capítulo 4) referente a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Aurora nos recuerda a Adolfo. Entrevista de La Fuente a María Aurora Sánchez Rebolledo.José Ramón Fabelo Corzo & Rodrigo Walls Calatayud - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo (ed.), Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 437-446.
    Buscando un acercamiento más íntimo a Adolfo Sánchez Vázquez como ser humano, integrante de una familia y educador, se realiza esta entrevista a María Aurora Sánchez Rebolledo, su hija. La misma fue realizada por José Ramón Fabelo Corzo y Rodrigo Walls Calatayud, en representación del equipo de Colección La Fuente, y tuvo lugar en noviembre de 2020, durante la época de confinamiento mundial debido a la pandemia por la COVID-19. La comunicación con Aurora se efectuó por medio de mensajes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  59
    El mal radical. Notas sobre la rebelión de las masas.Felipe Ledesma - 2001 - Estudios Orteguianos 2:131-135.
    The radical evil. Notes on the revolt of masses. In his Religion within the Limits of Reason Alone, Kant speaks about a radical evil present in the human being, a tendency to place before the desire with regard to the rational duty, which is impossible to tear up by the roots from the human nature. In The revolt of the masses, Ortega also speaks about an evil that is anyway present in the so called mass-man, in each one of us, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El homo translator y la expansión de los límites de la traducción.Álvaro Salazar - 2022 - Mutatis Mutandis, Revista Latinoamericana de Traducción 2 (15):436-452.
    Resumen El presente artículo pretende, desde una perspectiva filosófica, llevar a cabo una reflexión en torno al homo translator como agente de cambio de la traducción, no solo desde esta como disciplina práctica, sino también desde la traductología en relación con los procesos de cambio de todo lo trans: transferencia, transformación o transmutación, que va desde lo lingüístico a lo social, a lo ecológico, etc., a medida que se expanden los límites en la teoría de la traducción, lo que llevaría (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Un enfoque de la filosofía política de Stuart mill….Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:172-190.
    Este artículo trata de mostrar la idea de sociedad y de convivencia política de los ciudadanos en el pensamiento de John Stuart Mill desde su perspectiva utilitarista, en la cual el objetivo es la felicidad de las personas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. John Stuart Mill: en el 150º aniversario de La Esclavitud Femenina.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2019 - Studium Ovetense: Revista Del Centro Superior de Estudios Teológicos Del Seminario Metropolitano de Oviedo (España) 47 (Feminismo social. Siglo XIX):93-145.
    El artículo de investigación rememora en 2019 el 150 aniversario de la publicación de John Stuart Mill titulada La Esclavitud Femenina (1869). Recorre los principales ejes temáticos del autor acerca de su idea de mujer, de la necesidad de liberar a la mujer e igualarla al varón en los terrenos de la familia, laboral, educativo y político.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Elementos y alcances de la relación intelectual entre Foucault y la Teorı́a Crı́tica.Álvaro Muñoz Ferrer - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    Este trabajo argumenta que la noción de racionalidad gubernamental articulada por Michel Foucault pudo haber sido influenciada por la obra de la Escuela de Fráncfort, particularmente por Marcuse, en torno a la relación entre poder y racionalidad. La argumentación se construye sobre la base de un análisis genealógico del concepto de racionalidad en el contexto del capitalismo y concluye con una reflexión acerca de las contribuciones metodológicas al enfoque de la gubernamentalidad que pueden explorarse a partir de la relación intelectual (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La Hélade traducida: Grecia desde la mirada de la antigua Roma y la traductología moderna.Álvaro Salazar - 2022 - In Ana Francisca Viveros (ed.), Acta de la IV Jornada de Humanidades. Santiago, Región Metropolitana, Chile: pp. 139-162.
    El presente escrito pretende ser una mirada a algunas visiones —antiguas y contemporáneas— en torno al modo en que los traductores reflexionan y enfrentan las traslaciones de la literatura clásica griega. De esta manera, estos pensamientos y proyecciones van desde los primeros escritos sobre la traducción con autores como Livio Andrónico, Cicerón o San Jerónimo, hasta traductores o traductólogos contemporáneos como Nord o Grammatico, quienes tienen en común la labor de traernos los textos clásicos —escritos en lengua griega— de Homero, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La democracia y el valor político de la tolerancia.Fuentes/Caro Eduardo Andres - 2015 - Filosofia Unisinos 16 (2):164-182.
    It is a widespread opinion that toleration, as a political practice, has merely instrumental value. The aim of this paper is to defend, on the contrary, that toleration has political value in itself. In more specific terms, I will claim that it is valuable in itself in virtue of its intrinsic relationship with democracy. Toleration is a constituent of democracy inasmuch as it is necessary for the existence of a democratic administration of political power. I will show that that relation (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La pregunta por la economía de mercado.Álvaro Muñoz Ferrer - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):54-68.
    El presente artículo tiene por objetivo plantear la pregunta por la técnica económica en el sentido heideggeriano del preguntar. Con “sentido heideggeriano” nos referimos al modo en el que Heidegger plantea la pregunta por la técnica a partir de la perturbación que provoca la técnica moderna. En otras palabras, nos preguntamos por “la” técnica económica inspirados por las consecuencias – pasadas, actuales y potenciales – de la técnica económica moderna: la economía de mercado. El trabajo procederá de la siguiente manera. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La ilustración en el pensamiento de John Stuart MIll.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:307-321.
    El artículo trata de mostrar las influencias de los ideales de la Ilustración en el pensamiento de John Stuart Mill. Así, puede comprobarse como en esos ideales de libertad, igualdad, tolerancia, respeto a la diferencia que propugna la Ilustración están presentes en el pensamiento de Mill y vertebran su filosofía.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. John Stuart Mill y la Ética Cívica de la Libertad.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2013 - 33817 Siero, Asturias, España: La Fábrica de Libros - Siero (España).
    El presente texto muestra, dentro del pensamiento de John Stuart Mill, una idea de ser humano diverso y distinto que vive en una realidad también diversa. La convivencia de seres diversos en las distintas sociedades requiere de una organización política en la que la democracia representativa juega un papel importante, pero también unida a la política está la ética, la cual en Stuart Mill ha de ser una ética cívica, esto es, una ética en la que los ciudadanos, sujetos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Mensaje a las siete iglesias en el Apocalipsis de la Vulgata: análisis de traducción funcionalista del griego al latín.Álvaro Salazar - 2017 - Revista Historias Del Orbis Terrarum 18 (18):111-143.
    Title: «Messages for the seven churches in the Vulgate's Revelation Book: a functional Greek-Latin translation analysis». Abstract: This paper analyses and describes the potential translation and revision of the three first chapters of the Revelation Book by Saint Jerome, which are part of the Vulgate. The present analysis has been carried out as per the functionalist theory with a focus on the skopos by Nord (1991) through the review of intratextual and extratextual factors of such theory. Additionally, it considers the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Los conceptos de la filosofía en el pensamiento andino prehispánico desde las fuentes documentales.Lucas Abelardo Palacios Liberato - 2022 - Llalliq 2 (1):29-41.
    La investigación de la filosofía andina prehispánica, como historia de la filosofía, tiene el propósito descubrir los conceptos de la filosofía en un proceso histórico semejante al de la ciencia presocrática y el idealismo clásico griego, nada distinto de ellas. Esta describe la evolución de las ideas del hombre andino prehispánico, los conceptos que elaboró, manejo y uso en su pensamiento. El concepto de filosofía que asume deviene de Nietzsche, en cuanto pensamiento que se desarrolla con conceptos; la filosofía como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La ontología de la premoción física según Pedro de Ledesma.David Torrijos Castrillejo - 2021 - In Proceedings of the Seventh World Conference on Metaphysics. Pontifical University of Salamanca, Spain October 24-27, 2018. Fondazione Idente di Studi e di Ricerca. pp. 668-673.
    Throughout the history of Thomism, interpretations of the ontology of God’s physical premotion of human free will have been divided mainly into two main groups. Most authors have thought that physical premotion constitutes a certain “entity” infused by God in the creature, although not all of them accept the account of Cabrera, who affirmed that premotion was a “quality”. On the other hand, there are some authors who understand premotion as a direct intervention of God in the vital act of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La teología en la filosofía utilitarista de John Stuart Mill (I).J. R. Fuentes Jiménez - 2011 - Naturaleza y Gracia 3:543-573.
    El estudio que se desarrolla aquí muestra los aspectos generales del pensamiento de John Stuart Mill relacionados con la religión, tales como la existencia de Dios, los atributos de Dios, características del Cristianismo y cuestiones similares. Igualmente muestra la hipótesis de la utilidad de la religión para las personas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Reseña de RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Mariano, Filosofía de la mente, Madrid: Ediciones Complutense, 2021. [REVIEW]David-Álvaro Martínez - 2022 - Revista de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia En España 66:81-82.
    Reseña del libro Filosofía de la mente, de Mariano Rodríguez González (Ediciones Complutense, 2021), publicada en el número 66 de la Revista de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. "América Latina": ¿al servicio de la colonización o de la descolonización? (Colección la Fuente).José Ramón Fabelo Corzo - 2014 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Bertha Laura Álvarez Sánchez (eds.), La estética y el arte de regreso a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 165-189.
    El trabajo realiza un indagación sobre los orígenes del concepto "América Latina", muestra los diferentes usos que se le han dado históricamente a este concepto como parte de su permanente resemantización, usos que van desde una intencionalidad re-colonizadora hasta otra liberadora. Se dialoga críticamente con aquellas posturas que sobrevaloran el papel de los conceptos en la historia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La teología en la filosofía utilitarista de John Stuart Mill (II).Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2012 - Naturaleza y Gracia 1:51-77.
    The work then develops attempts to present the most relevant aspects of the philosophical thought of John Stuart Mill in relation to religion. The work consists of two parts: the first part, w e develop below, theological reflection on the most important aspects about religión, the debate on the arguments that justify the existente of God; the attributes of God; the occurrence of evil in the World; and, finally, the M ill's assesment about Christ. The second part, will focus on (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La gramática de la sangre y la violencia en la redacción periodística en Ciudad Guayana: de la lingüística a la ética en la fuente de Sucesos.Leonardo Suárez Montoya - 2021 - Temas de Comunicación 1 (43):20-60.
    El propósito de este artículo es caracterizar la fuente de Sucesos en una de las ciudades más peligrosas del mundo. Para ello, se aplicará una metodología de análisis y de sistematización gramatical crítico-descriptivo de la redacción, a la luz de la gramática, de las normas ortográficas y de criterios de lingüistas clásicos, contemporáneos y de periodistas- lingüistas. Estas subcategorías pueden emplearse en otra fuente periodística de cualquier otro medio de comunicación hispanoparlante y también arrojarán un diagnóstico lingüístico sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Pandemia y crisis económica: una relación de develación.Álvaro Muñoz Ferrer - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    Es generalmente aceptado que la relación entre la crisis económica actualmente en desarrollo y la pandemia de enfermedad por coronavirus es de tipo causal, esto es, se afirma que la pandemia ha causado la crisis. El objetivo de este trabajo es argumentar que este vı́nculo no cumple con los requisitos para ser definido como una relación de causalidad y se propondrá la noción de relación develadora para dar cuenta de la interacción entre ambos sucesos. El trabajo se desarrolla de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Las relaciones entre Razón y Fe: apunte histórico-filosófico.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2005 - Magister: Revista Miscelánea de Investigación - Universidad de Oviedo (España) 21 (Debate Reason vs Faith):97-128.
    El presente artículo trata, desde una perspectiva histórica, mostrar el debate entre la Razón y la Fe en la Historia de la Filosofía.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La pregunta por el qué y el cómo en Giuseppina Grammatico.Álvaro Salazar Valenzuela - 2020 - Revista Historias Del Orbis Terrarum 25 (25):8-23.
    Title: «The Questions of What and How in Giuseppina Grammatico». Abstract: This work is intended to be an analysis of Giuseppina Grammatico’s main question: What is a σύναψις? This question, which is part of her text called The Sýnapsis Silence-Word in the Fragments of Heraclitus (1999), has been visited and analyzed through three of the subtitles of that work: 1) What is a σύναψις? 2) The question of How, and 3) The question of What. All this, in order to analyze (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Educación para la libertad en Stuart Mill.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2010 - Magister: Revista Miscelánea de Investigación - Universidad de Oviedo (España) 23 (Philosophy of education in John):139-164.
    El presente artículo es un extracto de la Tesis Doctoral leída en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo el 16 de abril de 2010 titulada Educación para la Libertad en el pensamiento de John Stuart Mill. Este artículo recoge de forma resumida, a lo largo de sus páginas, los aspectos más destacables de dicha Tesis Doctoral. Se subraya el aspecto de la educación como elemento fundamental en el pensamiento del filósofo inglés John Stuart Mill, en el sentido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  82
    "Consideraciones sobre la política desde la ética contemporánea".Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2015 - Studium Ovetense. Revista Del Centro Superior de Estudios Teológicos Del Seminario Metropolotinano de Oviedo 43 (Filosofía Política):111-134.
    El trabajo que se presenta intenta mostrar, por un lado y siguiendo a Ortega y Gasset, la complejidad del fenómeno de la política; y por otro lado, a partir de la constatación anterior, la necesidad de una ética que haga de la política una actividad presidida por el diálogo, la integración y la búsqueda de soluciones a las complejidades de la sociedad actual. Son relevantes en este aspecto Apel y Habermas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. ¿Podemos evitar la crisis? Mecanismos políticos y sociales en la "tragedia de los comunes".Álvaro Armijo Torres - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El objetivo de este artı́culo es desarrollar un enfoque para la comprensión de las crisis sociales basado en la “tragedia de los comunes” (TDC), centrada principalmente en sus interpretaciones en la teorı́a de juegos. Al analizar las principales interpretaciones de la TDC, lo que se observa, en primer lugar, es una caracterización del ambiente idóneo para la crisis sociales y, en segundo lugar, la existencia de una lógica con los siguientes elementos: (1) Las decisiones de individuos en contextos de interacción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  42
    Pedro de Ledesma y los orígenes de la controversia de auxiliis.David Torrijos Castrillejo - 2024 - Madrid: Sindéresis.
    Divine grace is the hand of Christ that sustains the Christian in his acts: such is the mystery explored at the end of the 16th century in the profound studies carried out by various Catholic theologians in a debate in Spain known as the “Controversy on divine aids” (de auxiliis). Its problematic covers both the drama of the loving agreement between divine initiative and human response, as well as the subtle questions of causal determinism or freedom of the will. In (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. John Stuart Mill y la Educación como Derecho Humano.J. R. Fuentes Jiménez - 2016 - Oviedo, Asturias, España: El Sastre de los Libros - Oviedo (España).
    Este libro es un ensayo filosófico que expresa la relevancia que para John Stuart Mill tiene la educación, hasta el punto de considerarla como un derecho fundamental de las personas, teniendo en cuenta que en su tiempo no existían los hoy conocidos Derechos Humanos. Stuart Mill se adelanta a nuestra época y presenta a la educación como ese derecho básico de toda persona que ha de ser protegido, potenciado y proporcionado por los diversos Estados.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Giuseppina Grammatico y los fragmentos de Heráclito: traducción en la “σύναψις silencio-palabra”.Álvaro Salazar Valenzuela - 2019 - Limes 30 (30):233-250.
    Title: «Giuseppina Grammatico and Heraclitus’ fragments: Translation in the “σύναψις silence-word”». Abstract: This work is intended to be a first translatological approach of the synapsis in Giuseppina Grammatico’s exegesis called The Synapsis Silence-Word in the Fragments of Heraclitus. Thus, this reflection aims to analyze how in Heraclitus’ fragments visited and translated by Grammatico we can see not only a synapsis —observed by her—, but a union between the silence and the word in which it is produced a translation process. All (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Giuseppina Grammatico y los fragmentos de Heráclito: traducción en la “σύναψις silencio-palabra”.Álvaro Salazar Valenzuela - 2019 - Limes 30 (30):233-250.
    Title: «Giuseppina Grammatico and Heraclitus’ fragments: Translation in the “σύναψις silence-word”». Abstract: This work is intended to be a first translatological approach of the synapsis in Giuseppina Grammatico’s exegesis called The Synapsis Silence-Word in the Fragments of Heraclitus. Thus, this reflection aims to analyze how in Heraclitus’ fragments visited and translated by Grammatico we can see not only a synapsis —observed by her—, but a union between the silence and the word in which it is produced a translation process. All (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La paradoja de Habermas y los límites de la racionalidad comunicativa. Reseña de: Isabel G. Gamero Cabrera, La paradoja de Habermas: ¿qué sucede cuando se aplica la teoría de la acción comunicativa a debates actuales?, Madrid, Dado Ediciones, 2021. [REVIEW]David-Álvaro Martínez - 2022 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 66:r05.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Patrones funcionales valorativos en informes de arbitraje de artículos de investigación.Miguel Fuentes Cortés, Magdalena Covarrubias, Josefa Soza, Paula Cabezas, Germán Varas & Omar Sabaj - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):339-347.
    El objetivo central de este trabajo fue identificar los patrones funcionales-valorativos presentes en un corpus de informes de arbitraje, género clave en la producción de conocimiento científico. Para el análisis, se utilizó un procedimiento que implicó, primero, la identificación de los elementos funcionales o propósitos comunicativos más frecuentes y, luego, su descripción con algunas categorías del modelo de la valoración. El corpus, de carácter intencionado, estuvo compuesto por 42 informes de arbitraje de la revista de lingüística y traducción de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. José Fuentes Mares: estampas para una historia de la filosofía mexicana.Jorge Ordóñez-Burgos - 2016 - la Colmena 1 (92):71-85.
    Se analizó la relación entre literatura, historia y filosofía en la obra de José Fuentes Mares. Se hizo énfasis en el análisis del discurso usado por el autor, cuya logra adentrarse en recovecos del pensamiento mediante métodos convencionales de reflexión. En especial, se revisaron algunas de las narraciones que el intelectual escribió sobre aspectos de la vida de filósofos mexicanos, plasmados en artículos periodísticos, memorias y ensayos. Se determinó que la categoría ‘estampas’ era la más adecuada para definir estos relatos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  75
    Filosofía de sentido común: ¿una acomodación recursiva? [REVIEW]David-Álvaro Martínez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):403-409.
    En estas notas críticas presento y analizo el libro de Javier Vilanova Arias, Filosofía de sentido común, poniendo especial énfasis en la legitimidad con la que se utiliza el término «sentido común». Para ello, expongo la tesis de Vilanova y planteo la problemática de defender o no un uso reiterado del mismo, entendiendo este como una acomodación recursiva que puede entrar en conflicto con la pluralidad semántica del lenguaje.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Propuesta de prólogo del volumen 5 de las Obras de Fuentes Mares.Jorge Ordóñez-Burgos - 2014 - Chihuahua Hoy 1 (XII):281-311.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Filosofía de la tecnología. Una discusión emergente en la tradición filosófica colombiana.Roger Sepúlveda Fernández, Gustavo Flórez Vega & Saray Álvarez - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 175-208.
    Este capítulo examina una posible preocupación filosófica especializada por la técnica en la práctica filosófica colombiana. Se argumenta, según las fuentes consultadas: una génesis, un desarrollo; con unas rupturas, continuidades y una consolidación reciente de una comunidad académica en el asunto. Este hecho cultural se registra en un corpus documental compuesto por artículos de revistas especializadas de filosofía, obras de filósofos colombianos, memorias de congresos nacionales de filosofía en los que registran coloquios y ponencias en esta materia, en los currículos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ¿Bases de la obligación ética?: las vacunas contra el Covid-19.Ignacio Escañuela Romana - manuscript
    En base al problema de la posible obligatoriedad de las vacunas contra el Covid-19, este trabajo se plantea qué fuentes permiten fundar la imposición de medidas colectivas. La teoría del contrato social ofrece una base racional a la universalidad de las obligaciones éticas y de derecho natural, incluido el respeto condicionado a un ámbito protegido de integridad física y moral individual. Sin embargo, la aplicación práctica del pacto está sometida a la incertidumbre de qué consecuencias efectivas tienen las políticas. Los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Las ideas fiscales de Pedro de Ledesma.David Torrijos Castrillejo - 2023 - In Cultura, identidad y tensiones. Reflexiones en torno a la comunidad de habla española. Madrid: Dykinson. pp. 201-223.
    The Dominican Pedro de Ledesma was educated at the University of Salamanca, where he became a professor. He is considered one of the last members of the famous School of Salamanca. This work studies his contribution to economic thought as regards tax doctrine. In Ledesma’s thought almost a century of moral reflections developed by the Salamanca professors (such as Vitoria, Azpilcueta, Soto…) crystallises, who were echoed by other Spanish authors. Ledesma recapitulates this reflection by providing his personal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Libertad Individual, Democracia y Educación en John Stuart Mill.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2021 - Revista Inclusiones. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 8 (3):67-88.
    El presente artículo muestra, dentro del pensamiento filosófico de John Stuart Mill, su enfoque de sociedad avanzada, apoyada en la libertad del individuo como soporte básico, en el marco de estados democráticos, y que se desarrolla y avanza gracias a la educación. Las implicaciones beneficiosas para la humanidad, que se siguen, de ello son relevantes.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. José Fuentes Mares: filosofía e historia. Apuntes para la inaplazable confección de una historia de la filosofía chihuahuense.Jorge Ordóñez-Burgos - 2010 - Chihuahua Hoy 2010 (2010):17-53.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Conceptos clave de la filosofía de Gottlob Frege: Una introducción.Alejandro Villamor-Iglesias - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8.
    El presente artículo tiene como principal objetivo introducir al lector algunos de los conceptos fundamentales de la filosofía de Gottlob Frege. Estos son: el binomio sentido/referencia, el valor veritativo de oraciones con elementos no referenciales, la distinción entre pensar, juzgar y aseverar, su concepción de los indéxicos y los demostrativos, así como su defensa de la existencia de un tercer reino. En algunos de ellos se mostrarán algunas problemáticas asociadas que han sido destacados por pensadores de renombre. Tal es el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El šayḫ está rodeado de ángeles y genios. Un estudio sobre los seres intermediales en el sufismo pular.Antonio De Diego González - 2020 - El Azufre Rojo 8 (2):63-78.
    El sufismo del Sahel posee una gran riqueza simbólica. Las elaboradas cosmologías del sufismo akbariano, en el que se inspira el neo-sufismo, se entremezclan con tradiciones milenarias donde el genio (ǧinn) y el ángel (malāk) conviven con los humanos como otrora lo hacían los espíritus naturales y los ancestros. Este texto esboza, desde el trabajo de campo y las fuentes escritas, una aproximación a una lectura simbólica de las relaciones entre humanos, ángeles y genios en el sufismo de la etnia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Violencia social: temática regularizada y necesaria para la recepción de la novela policial peruana (1990-2013).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Kipus. Revista Andina de Letras y Estudios Culturales 53 (53):89-111.
    Este artículo sistematiza las temáticas abordadas desde la novela policial peruana en el período de los años 1990 hasta el 2013, siendo la violencia social la que más destaca. Para fundamentar esa recurrencia, el autor se basa en fuentes afines que distinguen el corpus según su clasificación. Sociológicamente, se hallan los postulados teóricos como el de posmodernidad de Fredric Jameson y Mario Vargas Llosa, junto con el de criminalidad de Luis Rodríguez Manzanera. En el Perú no se evidencia una taxonomía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La teoría del conocimiento de Hegel en el Manuscrito de 1821 sobre Filosofía de la Religión.Hector Ferreiro - 2014 - In Alberto Mario Damiani, Ileana Beade, Martín Arias Albisu & Marilín Gómez (eds.), Actas del Segundo Simposio de Filosofía Moderna. Rosario: UNR Editora. pp. 129-137.
    Las fuentes principales para la reconstrucción de la teoría del conocimiento de Hegel en su Sistema maduro son la filosofía del espíritu subjetivo y la Lógica subjetiva o Lógica del Concepto. En este respecto, la filosofía del Espíritu Absoluto ocupa en principio, dentro de la estrategia general adoptada por Hegel para exponer su pensamiento gnoseológico, un lugar periférico; sin embargo, toda vez que las formas del Espíritu Absoluto, esto es, el Arte, la Religión y la Filosofía, son para Hegel resultados (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Validación del cuerpo y de las sensaciones desde un materialismo neutral en Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Revista Diálogos 110:77-98.
    Un especial interés por los problemas vitales del ser humano llevó a Epicuro a distanciarse de las simples teorizaciones y consagrarse a pensar máximas por las que el hombre podría hacerse con las causas y objetos del bienestar. Epicuro asume el cuerpo y la vida sensible como principios de un bienestar que descansa en las afecciones (πάθη), si bien estas son efectos de los estímulos del ambiente que le preceden, además de ser la fuente de las actitudes de aceptación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El pensamiento de Agustín de la Riega.Proto Gutierrez Fernando - 2013 - FAIA.
    El pensamiento de Agustín de la Riega es, en esencia, revolucionario. No sólo porque a partir de él ha de de-construirse el primer fundamento de la filosofía fenomenológica, sino también porque abre el pensar filosófico a un plano de realidad efectiva (o, siguiendo a Agustín Basave Fernández del Valle, de habencia), que es en verdad una vida… más allá de las dicotomías modernas: objeto/sujeto, inmanencia/trascendencia, ser/ente, etc. La dimensión del haber -con estatuto trans-ontológico- es análogo al plano de fuerzas de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ante la fragilidad de la memoria.Carlos Vanegas, Javier Domínguez, Carlos Arturo Fernández & Daniel Tobón - 2014 - In Carlos Vanegas, Javier Domínguez, Carlos Arturo Fernández & Daniel Tobón (eds.), El arte y la Fragilidad de la memoria. Medellín, Colombia: Sílaba Editores. pp. 259-275.
    Si no me falla la memoria, fue el dibujante Álvaro Barrios quien afirmó que el trabajo del artista contemporáneo colombiano se desarrolla según una agenda de trabajo. Si miramos algunos fenómenos del arte último en Colombia, podemos señalar que su agenda está determinada por el intento de comprensión de los procesos de la violencia en el país, a partir de una amplia gama de aproximaciones al concepto de memoria que ha tenido resonancia en las disciplinas humanísticas, las investigaciones académicas, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000